Las 10 mejores ciudades para viajar en 2015

El ranking, de Lonely Planet, incluye destinos muy diferentes para diversos tipos de viajeros

Como cada año, desde hace diez, Best
in Travel, de
Lonely Planet
ha presentado su ranking de «Las
10 mejores ciudades para viajar en el 2015
». En la selección -realizada
por editores, autores de guías y comunidad de viajeros-, no se incluyen
exactamente los destinos que reciben más viajeros, sino los lugares que los
trotamundos deberían tener en cuenta para
viajar en el
futuro inmediato
porque va a celebrarse algo especial en el lugar o porque
se trata de un destino de reciente desarrollo que se acaba de incorporar al «mapa
del viajero». En cualquier caso el resultado es una

mezcla de destinos
muy diferentes y para diversos tipos de turistas y
experiencias desde aventura, cultura, eventos hasta viajes en familia o
gastronómicos.

Washington

Washington celebra este año el

150º aniversario del asesinato de Abraham Lincoln
, un evento que se
celebrará con numerosos actos y que convertirá a la ciudad en una de las más
visitadas de los EE.UU.
En el plano turístico Washington es una de las principales ciudades del mundo en
cuanto a museos y monumentos se refiere. La Smithsonian Institution, con 19 
salas de exposiciones, un zoo y varios centros de investigación, es uno de sus
mayores reclamos. Urbanísticamente se

prevé inaugurar este 2015 nuevas zonas
, como el CityCenterDC, en el
centro, o The Yards, en una antigua franja industrial junto al río Anacostia.

En el 2016, el Museo Nacional de Historia y Cultura Afroamericana será la
primera nueva galería de exposiciones que abra la Smithsonian en más de una
década, y el único museo nacional del país dedicado a dicha cultura. Si a todo
eso se suma una animada oferta de bares gay, estupendos restaurantes
internacionales (por ejemplo, etíopes) y una vibrante oferta de artes escénicas
en lugares tan emblemáticos como el Kennedy Center, es obvio que la capital
estadounidense nunca ha tenido tanto que ofrecer.

El Chaltén, Argentina

El Chaltén, a los pies del escarpado monte Fitz Roy, de 3405 metros y de la enigmática cumbre helada del cerro Torre, está rodeada por las 726.927 hectáreas de preciosos glaciares, picos, lagos, bosques y cascadas del Parque Nacional Los Glaciares, declarado Patrimonio Mundial.

Aunque llamar «ciudad» es algo exagerado a esta localidad, segunda en extensión de hielo fuera de las regiones polares, se ha convertido en poco tiempo en la capital argentina del senderismo y en el 2015 cumple su 30º aniversario conservando un ambiente relajado, a lo que contribuye su avenida principal algo desaliñada, sus calles secundarias sin asfaltar y la falta de cobertura de telefonía móvil. Pero que nadie se engañe: el gran reclamo son los glaciares, aunque quien no quiera caminar o ascender montañas puede montar a caballo o en bicicleta, salir a pescar o sentarse a disfrutar tranquilamente de una cerveza artesana.

Milán, Italia

Cualquier año sería oportuno para visitar Milán, ciudad
de gran riqueza y elegancia pero este 2015 es especial. La segunda mayor ciudad
de Italia

acoge la Expo 2015
, la última de las ferias mundiales que se celebran
desde mediados del siglo XIX y que tendrá lugar entre mayo y octubre con un tema
monográfico: la comida, con especial énfasis en la agricultura sostenible y la
nutrición en el mundo.
El recinto, de 1.100.000 metros cuadrados, reproducirá una

ciudad romana clásica
, con avenidas simétricas, un canal y un enorme lago
artificial rodeado de pabellones. Se podrá explorar el «barrio de la comida del
futuro», ver demostraciones de cocina, pasear por una plaza llena de músicos y
bailarines o participar en catas de vinos. A lo largo de su historia las
ferias mundiales
han introducido o popularizado alimentos ahora
omnipresentes, como el algodón de azúcar, los conos de helado o las hamburguesas.
Así que quizá en Milán se descubrirá qué comeremos dentro de 50 años.

Zermatt, Suiza

Desde finales del siglo XIX, senderistas, montañeros y
esquiadores han suspirado al llegar ante el inmenso Matterhorn, que se eleva a
espaldas de Zermatt. Pero la emoción será aún mayor en el 2015, cuando esta
lujosa estación de esquí celebre el

150º aniversario de la primera ascensión
a su mágica montaña. El
escalador inglés Edward Whymper consiguió llevar a un equipo de siete personas
hasta la cima del Matterhorn (4478 m) el 14 de julio de 1865, aunque cuatro de
ellos murieron en el descenso por la pared norte, al romperse una cuerda y caer
desde una altura de 1200 metros. La victoria, teñida de tragedia, supuso un
impulso meteórico para Zermatt, que se convirtió en una de las estaciones de
montaña más atractivas del mundo. En julio, con ocasión del aniversario

se abrirá la Hörnli Hut
, un albergue colgado de la montaña a 3.260 
metros, en la base del Matterhorn. Pero los que no escalen no deben apurarse: en
Zermatt se abrirá un

imponente escenario al aire libre
para recrear la histórica ascensión de
Whymper y su desastroso descenso.

La Valeta, Malta

En los últimos años ha vivido una completa reforma arquitectónica, no siempre del gusto de los lugareños. La inyección de arquitectura contemporánea incluye la elegante nueva puerta de la ciudad, obra de Renzo Piano, el edificio del Parlamento, también obra del italiano, con una fachada de piedra cortada con láser, y su auditorio al aire libre, con un esqueleto de metal sobre las ruinas del teatro de la Ópera.

Una serie de edificios del siglo XVII, bien conservados, flanquean una cuadrícula de bonitas calles al final de las cuales se extiende un mar azul cobalto. El contraste entre lo viejo y lo nuevo es lo que hace que las recientes incorporaciones de Renzo Piano resulten tan impresionantes. Este año La Valeta conmemorará los 450 años desde el Gran Sitio. En 1565, un reducido número de caballeros de la Orden de Malta resistió el asedio del ejército turco en un encarnizado enfrentamiento, con mucha truculencia y derramamiento de sangre por parte de ambos bandos. El recuerdo será especialmente intenso el 8 de septiembre, Día de la Victoria, precedido por una misa conmemorativa y una velada literaria.

Plovdiv, Bulgaria


Plovdiv
ofrece uno de los
cascos antiguos más bonitos de Europa
, con los espectaculares montes
Ródope al fondo, además de miles de tesoros históricos, una animada vida
nocturna y un peculiar sentido del humor. Existen numerosos motivos para
explorar la

segunda ciudad de Bulgaria
; sin embargo, Plovdiv siempre ha pasado
desapercibida. Aun así, en las últimas décadas se ha convertido en una ciudad
moderna y vibrante: sus notables ruinas -incluido un anfiteatro en el mismo
centro del barrio comercial- fueron excavadas a ritmo lento durante las décadas
de 1970 y 1980. Y con la llegada del nuevo siglo, muchos

edificios clásicos
que habían sido abandonados a su suerte han sido

restaurados
con gran esmero para convertirlos en museos, restaurantes y
hoteles. Por fin Plovdiv ha salido del capullo para mostrar sus encantadoras
calles adoquinadas, sus exquisitas

casas de colores
, sus mercados de artesanía, sus museos y sus tentadoras
compras a buen precio. La espera ha valido la pena.

Salisbury, Inglaterra

La típica ciudad inglesa de Salisbury conmemora este 2015 el 800 aniversario de la Carta Magna, jurada y firmada a orillas del Támesis en 1.215 para limitar el poder real y establecer los derechos del pueblo.

La catedral de Salisbury, que alberga el ejemplar original mejor conservado -los otros dos están en la British Library de Londres y en el castillo de Lincoln-, será el centro de las celebraciones. Con tal motivo se inaugurará una exposición, acompañada de una serie de conferencias, celebraciones religiosas, un festival floral y mucho más. Será difícil encontrar un momento mejor para visitar Salisbury que el año en que sus calles cobrarán vida mientras celebran la libertad universal del hombre.

Viena, Austria

La ciudad de Viena vivirá este año dos importantes
acontecimientos. Por un lado se conmemoran los

150 años de la construcción de Ringstrasse
, un bulevar que se convirtió
en un elegante anillo que rodea el centro histórico de la ciudad, uniendo
lugares de interés tan destacados como el neogótico Rathaus o la
neorrenacentista Staatsoper. En el 2015 una serie de eventos y exposiciones
potenciarán el ambiente festivo. El segundo gran acontecimiento viene de la mano
de un festival, el de

Eurovisión
, que dará vida a la ciudad por el mes de mayo.

Chennai, India

La capital del bochornoso sur de la India siempre ha
sido considerada una ciudad de paso y no un destino con interés propio, pero sus
habitantes esperan que eso cambie en el 2015. Con la

apertura del Chennai Metro Rail
, la primera red de transporte de
pasajeros integrada de la India, Chennai espera aumentar su atractivo
internacional. Desde luego, los nuevos trenes, rápidos, frecuentes y
climatizados, transformarán la experiencia de explorar esta cálida y húmeda
metrópolis que, además, tiene mucho que ver: templos dravidianos cubiertos de
estatuas, escuelas de danza clásica india, fascinantes museos, fortificaciones e
iglesias de la época colonial británica, una playa de 3 km atestada noche y día
y el segundo centro de producción cinematográfica de la India, en el barrio de
Kodambakkam, también conocido como «Kollywood».

10 Toronto, Canadá

La ciudad más multicultural del mundo, una vibrante megalópolis donde se hablan más de 140 idiomas, promete aún más vida en el 2015, cuando espera recibir a 250.000 visitantes con ocasión de los Juegos Panamericanos. Para preparar este evento deportivo internacional, que costará 1500 millones de dólares canadienses, se han realizado numerosas obras públicas, entre ellas la esperada línea férrea Union Pearson Express, que comunicará el aeropuerto con el centro en solo 25 minutos, facilitando como nunca la visita a las delicias culinarias y culturales de los diversos barrios de la ciudad.

Es de esperar que el 2015 sea otro año de gran actividad para sus fantásticos restaurantes. Los noctámbulos también adorarán la ciudad: la influencia de las cercanas Nueva York y Montreal la mantiene siempre en vanguardia, con abundante música en directo, ya sea en pequeños clubes o en grandes salas de conciertos.