La isla con 48 habitantes

La isla con 48 habitantes que legalizó el matrimonio homosexual

Pitcairn, la última colonia británica
que queda en el Océano Pacífico y fundada por los amotinados del Bounty, aprobó
la ley por unanimidad, aunque no tiene parejas homosexuales que quieran casarse

SYDNEY.- La isla de Pitcairn es un pequeño territorio de
ultramar, la última colonia británica que queda en medio del Océano Pacífico.
Tiene sólo 48 habitantes, de los cuales ninguno tiene intenciones de casarse con
una persona de su mismo sexo. Sin embargo, la isla de 47 kilómetros cuadrados
envió su granito de arena a la comunidad LGBT del mundo: legalizó por unanimidad
el matrimonio homosexual.

La nueva ley, llamada "Same Sex Marriage and Civil Partnership Ordinance",
permite explícitamente el matrimonio de personas del mismo sexo y fue aprobada
por unanimidad en el consejo local el mes pasado. Sin embargo, recién se supo
esta semana porque

el sitio oficial de la isla
tuvo "problemas técnicos", explicó el
vicegobernador, Kevin Lynch.

En diálogo con una estación de radio neozelandesa, Lynch contó que el cambio
fue sugerido por las autoridades británicas, después de que el matrimonio
igualitario fuera

legalizado en Inglaterra, Gales y Escocia.

Al igual que sucede con la mayoría de las leyes nuevas en Pitcairn, la única
isla habitada de un archipiélago con el mismo nombre, un aviso fue puesto en la
galería del ayuntamiento y otro en el almacén general de la isla, detalla el
diario británico

The Guardian.

Merelda Warren, una residente de la isla, dijo que no conoce a ninguna pareja
homosexual que se quiera casar allí, ya que sólo supo alguna vez de un habitante
gay hace un tiempo, e incluso mencionó que el único predicador de la isla es
miembro de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, que se opone al matrimonio
igualitario.

"No es que los isleños de Pitcairn la pedíamos [la ley]. Pero es como todo en
este mundo. Pasa en todos lados, entonces, ¿por qué no?", dijo la mujer. Incluso
mencionó que la nueva iniciativa no fue un tema de debate en la isla, y que más
que nada se habla de eso por la repercusión internacional que tuvo.

En busca de nuevos residentes

Los habitantes de la isla son en su mayoría familiares y son

descendientes de los amotinados del barco de la Armada Británica Bounty,
en
1789, un hecho retratado en la película The Bounty, protagonizada por Mel Gibson
en 1984.

Durante la última década, la isla de Pitcairn decreció en número de
habitantes, que ha tocado el pico de 200, a partir de un

escándalo sexual
que sacudió a la pequeña comunidad en 2004. Siete de los
habitantes hombres, incluido el alcalde, fueron encontrados culpables por abuso
a chicas jóvenes e incluso niños desde los cinco años.

Ahora, Pitcairn lanzó un

curioso plan para atraer residentes.
Tal es la desesperación por conseguir
nuevos habitantes que ofrecen una parcela de tierra a todo el que quiera
instalarse allí. Hasta febrero, sólo una persona había caído ante esa tentación.

"Es un lugar especial y es hermoso ver las estrellas sin polución", dijo la
vocera de la isla, Jacqui Christian. "Tiene las aguas más azules que nunca viste",
prometió a los potenciales habitantes.